Category Uncategorized

Las Islas Canarias no solo son un destino de ensueño por sus playas y paisajes volcánicos, sino también por su rica tradición gastronómica. En los últimos años, la apuesta por la gastronomía de kilómetro cero ha cobrado protagonismo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar productos locales de alta calidad, sostenibles y con un impacto positivo en la economía y el medio ambiente del archipiélago.

¿Qué es la gastronomía de kilómetro cero?

El concepto de kilómetro cero se refiere al consumo de productos locales, minimizando el transporte y reduciendo la huella de carbono. Se trata de ingredientes cultivados, criados o pescados en las propias islas, garantizando frescura y autenticidad. Además, promueve la economía local, apoyando a pequeños productores y agricultores.

Sabores autóctonos: productos locales que no te puedes perder

Las Islas Canarias tienen una oferta gastronómica única, basada en ingredientes autóctonos y recetas tradicionales que han pasado de generación en generación. Algunos de los productos más emblemáticos de la gastronomía de kilómetro cero incluyen:

Quesos artesanales

Los quesos canarios han sido reconocidos a nivel internacional por su calidad y sabor inigualable. Destacan el Queso Majorero (Fuerteventura), el Queso Palmero (La Palma) y el Queso de Flor de Guía (Gran Canaria). Elaborados con leche de cabra y oveja, son una auténtica delicia para los amantes del buen queso.

Vinos volcánicos

La viticultura canaria es única en el mundo, con viñedos que crecen en suelos volcánicos y que ofrecen vinos con un carácter especial. Destacan las Denominaciones de Origen Tacoronte-Acentejo, Valle de La Orotava o La Geria, donde se producen caldos con variedades autóctonas como la Malvasía Volcánica o el Listán Negro.

Miel de palma y mieles canarias

La miel de palma, típica de La Gomera, se extrae de la savia de la palmera y se utiliza como endulzante natural en muchos postres tradicionales. Además, las mieles de Tenerife y Gran Canaria, producidas en colmenas locales, tienen una gran variedad de matices y sabores.

Pescado fresco y mariscos

El Atlántico ofrece una increíble riqueza marina, con productos como el cherne, la vieja, el atún rojo o el pulpo. En cualquier isla se pueden encontrar restaurantes que sirven pescado fresco capturado de manera sostenible.

Papas y mojos

Las papas arrugadas con mojo son el plato estrella de la gastronomía canaria. Las variedades de papa bonita o papa negra son cultivadas en las islas desde hace siglos y acompañadas con mojo rojo o verde, preparados con ingredientes autóctonos como el pimiento palmero o el cilantro fresco.

Turismo y sostenibilidad: una experiencia gastronómica con conciencia

Viajar de manera responsable implica no solo disfrutar del destino, sino también apoyar la producción local y consumir de forma sostenible. Apostar por la gastronomía de kilómetro cero en Canarias significa:

  • Reducir la huella de carbono, ya que los productos no necesitan ser transportados desde otros lugares.
  • Apoyar a los productores locales, fomentando la economía circular y el desarrollo rural.
  • Disfrutar de alimentos más frescos y saludables, sin conservantes ni largas cadenas de distribución.
  • Descubrir los sabores auténticos de las islas, viviendo una experiencia gastronómica única.

¿Dónde probar la gastronomía de kilómetro cero en Canarias?

Cada isla cuenta con restaurantes y mercados que promueven el consumo local. Algunos de los mejores lugares donde disfrutar de esta experiencia incluyen:

  • Mercados tradicionales, como el Mercado de Nuestra Señora de África (Tenerife) o el Mercado de Vegueta (Gran Canaria), donde se pueden comprar productos frescos directamente de los agricultores.
  • Restaurantes con sello de cocina local, como El Calderito de la Abuela (Tenerife), Casa Marcos (Fuerteventura) o Casa Goyo (La Palma), que apuestan por ingredientes de kilómetro cero.
  • Bodegas y queserías, donde es posible degustar vinos y quesos autóctonos en entornos naturales únicos.

Conclusión

Si viajas a las Islas Canarias, no dejes pasar la oportunidad de conocer su gastronomía de kilómetro cero. Más que una tendencia, es una forma de viajar con responsabilidad, apoyando la cultura local y disfrutando de sabores auténticos. Cada bocado es un homenaje a la historia, la tradición y el entorno natural de este paraíso atlántico.

¿Has probado la gastronomía de kilómetro cero en Canarias? Comparte tu experiencia en los comentarios y cuéntanos cuál ha sido tu plato favorito.

 

Entrada realizada por Arelis García Díaz

https://www.linkedin.com/in/arelis-garc%C3%ADa-d%C3%ADaz-667b1a352/