
El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) está evolucionando hacia un modelo más sostenible, y Canarias no es la excepción. Con un entorno natural único y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, el archipiélago ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias del sector, ofreciendo soluciones eco-friendly para la organización de eventos y congresos.
1. La creciente demanda de eventos sostenibles
Las empresas y organizaciones buscan cada vez más reducir su impacto ambiental al planificar eventos. Según estudios del sector, más del 70% de los asistentes prefieren participar en eventos con criterios de sostenibilidad. Esto ha llevado a que los destinos turísticos, como Canarias, adapten su oferta para cumplir con estos estándares.
2. Infraestructuras sostenibles para eventos
Canarias cuenta con una red de centros de convenciones y hoteles con certificaciones ecológicas, como el sello Biosphere o Green Key. Ejemplos de ello son:
- Auditorio de Tenerife: implementa medidas de eficiencia energética y gestión responsable de residuos.
- Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife: promueve el uso de energías renovables y estrategias de reducción de plásticos.
- Palacio de Congresos de Gran Canaria: integra soluciones de iluminación LED y un sistema de climatización eficiente.
Estos espacios están diseñados para minimizar la huella de carbono y facilitar la organización de eventos sostenibles.

AUDITORIO DE TENERIFE
3. Energía renovable y reducción de emisiones
El archipiélago está apostando por la energía solar y eólica para abastecer sus infraestructuras turísticas. Muchos hoteles y centros de eventos han implementado paneles solares y sistemas de eficiencia energética para reducir el consumo de electricidad.
Además, se están desarrollando iniciativas para compensar la huella de carbono de los asistentes, como programas de reforestación en espacios naturales protegidos.

4. Movilidad sostenible y transporte verde
Uno de los desafíos del turismo MICE es el transporte. Para reducir el impacto ambiental, en Canarias se promueve:
- Uso de autobuses eléctricos y vehículos híbridos para traslados.
- Servicios de car-sharing y alquiler de bicicletas en ciudades como Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
- Incentivos para la utilización del transporte público en eventos.

5. Gastronomía local y reducción del desperdicio alimentario
Los eventos sostenibles también se reflejan en la gastronomía. Canarias apuesta por el consumo de productos de kilómetro 0, fomentando el uso de ingredientes locales y de temporada. Muchos eventos incluyen opciones de catering basadas en la gastronomía canaria con un enfoque en la reducción del desperdicio alimentario.

6. Experiencias eco-friendly para incentivos
Canarias ofrece experiencias sostenibles para grupos de incentivos y congresistas, como:
- Rutas de senderismo por espacios protegidos con guías especializados en turismo responsable.
- Actividades de limpieza de playas y fondos marinos en colaboración con ONGs.
- Excursiones en barcos ecológicos para el avistamiento de cetáceos con mínimo impacto en el ecosistema.

Canarias se ha convertido en un referente en el turismo MICE sostenible, ofreciendo infraestructuras ecológicas, energía renovable, transporte verde y experiencias eco-friendly. Esta apuesta no solo beneficia al medioambiente, sino que también responde a la creciente demanda de eventos responsables. El futuro del turismo MICE pasa por la sostenibilidad, y Canarias está demostrando que es posible organizar eventos de alto nivel con un impacto positivo.
Publicado por Alejandro Rodríguez Gil
Asesor de Marketing y Coordinador de Eventos
18/03/2025