
En el episodio #7 de Futurismo No Limits, exploramos el apasionante mundo del turismo de bienestar en Canarias, un sector en expansión que ha adquirido relevancia en los últimos años. En este capítulo, contamos con la participación de Elba Leandro, CEO de SpawellPlus y directora de spas en Tenerife, quien ha sido una pieza clave en la evolución de este segmento en las islas. Con una visión estratégica y un enfoque innovador, Elba nos comparte su experiencia y nos ofrece una mirada detallada sobre los desafíos y oportunidades del turismo de bienestar en el archipiélago.
Un Contexto Histórico: El Turismo Nórdico y la Introducción Tardía del Turismo de Salud en Canarias
Elba comienza explicando que el primer turismo que llegó a Canarias fue el turismo nórdico, principalmente proveniente de países como Suecia y Finlandia, donde el bienestar y la salud son una parte integral de su cultura. Sin embargo, el turismo de salud en Canarias comenzó a desarrollarse de manera más tarde en comparación con otros destinos. Elba destaca que, a pesar de este retraso, el sector ha demostrado ser rentable y beneficioso tanto para los turistas como para los residentes locales. Además, Canarias ha logrado integrar este tipo de turismo de manera que no solo atrae a visitantes internacionales, sino que también se convierte en una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los residentes.


El Turismo de Bienestar: Un Sector Diferente que Requiere Formación Continua
La pandemia marcó un punto de inflexión en la forma en que las personas valoran el bienestar, impulsando una demanda creciente por servicios enfocados no solo en el lujo, sino en la desconexión y el cuidado personal. Este contexto ha acelerado el auge del sector del bienestar en Canarias, un sector que, a diferencia del hotelero, requiere de una especialización y formación continua por parte de los profesionales. A medida que el sector se especializa, la calidad de los servicios ofrecidos depende de la experiencia y la capacitación constante de quienes los imparten, lo que hace esencial mantener una formación continua para satisfacer las crecientes demandas del mercado.
Fomentando la Salud, el Bienestar y la Calidad de Vida
También se resalta cómo el turismo de bienestar se ha adaptado a nuevas tendencias fomentando la salud, el bienestar y la calidad de vida de los residentes y turistas por igual. Una de las iniciativas más destacadas es la incorporación de eventos deportivos, como el torneo de golf en Tenerife realizado en el Hotel Ritz Carlton Abama y la reciente expansión a Lanzarote con la idea de fomentar el deporte como parte integral del bienestar.
En este sentido, además de los turistas internacionales, es crucial que los propios residentes canarios se beneficien de estos servicios ya que este tipo de turismo no debe verse únicamente como un lujo, sino como una herramienta para desconectar y mejorar la calidad de vida, ayudando a prevenir problemas de salud derivados del estrés y promoviendo hábitos saludables.


La Importancia del Bienestar para los Profesionales del Sector
Otro aspecto que destaca Elba es la importancia de formar a los empleados del sector para mejorar la calidad del servicio. SpawellPlus no solo se dedica a ofrecer tratamientos de bienestar, sino que también trabaja en la formación de sus empleados, corrigiendo la higiene postural y promoviendo la salud física dentro de las empresas, lo que contribuye al bienestar general del equipo humano. Este enfoque integral de bienestar es fundamental para proporcionar un servicio de alta calidad que va más allá de la experiencia del cliente, beneficiando también a quienes trabajan en el sector.
Los Retos de Canarias en el Turismo de Bienestar: Comparativa con la Península
En Canarias, el turismo de bienestar tiene un desafío adicional: la falta de aguas termales, un componente fundamental en muchos spas médicos de la península, donde los hoteles balnearios son más comunes. Elba señala que, aunque Canarias no cuenta con muchas aguas termales, el modelo de medical spa está ganando terreno. Este modelo, que combina tratamientos de bienestar con atención médica, es relativamente nuevo en las islas, pero está demostrando ser una propuesta atractiva.
Es importante destacar que el turismo nórdico ha sido clave para el desarrollo de este sector en Canarias ya que, en sus países de origen, los servicios de bienestar y salud están fuertemente integrados en la seguridad social y en la vida diaria; lo cual ha permitido que muchos turistas nórdicos vean el bienestar como parte de su rutina de cuidado personal.

En conclusión, el episodio #7 de Futurismo No Limits ofrece una visión profunda sobre cómo el turismo de bienestar en Canarias está evolucionando, desde su tardía incorporación hasta convertirse en un sector rentable y beneficioso para todos. Gracias a iniciativas como las de Elba Leandro y SpawellPlus, Canarias está consolidándose como un destino de bienestar de primer nivel, promoviendo la salud, el deporte y el bienestar integral de sus residentes y turistas.
Si aún no has escuchado el episodio, te invitamos a hacerlo para descubrir más sobre cómo este sector está cambiando la cara del turismo en Canarias. El futuro del bienestar está aquí, y promete ser un motor clave de innovación para el turismo canario.
Escucha el episodio completo aquí: https://youtu.be/RuGhh66P9rM?feature=shared

Publicado por Gisela Correa González
Asesora de Marketing y Coordinadora de Eventos
19/03/2025