Category Uncategorized
default

Hay lugares que el viento no olvida. Y hay playas donde las olas dan vida a toda una comunidad. Esto es lo que ocurre cada año en El Médano, en el corazón del municipio de Granadilla de Abona, durante el Campeonato Mundial de Windsurf. Pero este no es solo un evento deportivo. Es, ante todo, un encuentro con la identidad del lugar, una celebración del mar, del viento y del alma de un pueblo que ha sabido mirar al océano con respeto y orgullo.

💪 Un campeonato que va mucho más allá del deporte

TF24_ls_GRE734_0744

Celebrado el pasado mes de agosto de 2024, el campeonato ha alcanzado su décima edición, consolidándose como uno de los eventos más longevos y representativos del municipio. Y ya se trabaja con fuerza para que la undécima edición en 2025 sea todavía más ambiciosa.

Este evento no solo posiciona internacionalmente a Granadilla y a la isla de Tenerife, sino que también fomenta el turismo deportivo, impulsa la economía local y dinamiza social y culturalmente la zona. Desde el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, se destaca que el campeonato forma parte de una estrategia clara: “recuperar, consolidar y hacer crecer modelos turísticos sostenibles, vinculados al deporte, la naturaleza y la identidad del territorio”.

🌟 La magia invisible de El Médano

TF24_ls_MISC_0148

Para Dany Bruch, organizador del evento y ex windsurfista profesional, El Médano tiene algo único: “Aquí nunca ha fallado el viento ni la ola en diez ediciones. Pero lo más especial es lo que hay detrás: un pueblo que respalda, una comunidad que vive el evento”.

A diferencia de otras localizaciones mundialmente famosas por sus olas, El Médano cuenta con infraestructuras, comercios, familias y vida. Aquí no se navega en soledad: se comparten risas, tapas, música y viento con quienes se acercan a curiosear, a tomarse una caña o simplemente a dejarse llevar por el espectáculo de ver volar sobre el agua a los mejores windsurfistas del planeta.

🏄🏼‍♀️ Un vínculo que hay que cuidar

TF24_ls_E334_2073

Aunque el evento ya es un referente internacional —con promociones en Alemania y hasta en Hawái—, desde la administración se insiste en la necesidad de acercar aún más el windsurf a la población local. No se trata solo de atraer turismo, sino de hacer que el vecino se sienta parte del campeonato, que descubra el deporte y, tal vez, se anime a practicarlo.

Este es uno de los grandes retos para 2025: integrar al residente en la experiencia. Que no sea solo algo que “viene de fuera”, sino un motivo más de orgullo local.

🌊 Mucho más que un campo de batalla

TF24_ls_MISC_0151

Cada edición implica desafíos: nuevas tecnologías, como los drones para retransmitir la competición, cambios en el montaje, mejoras logísticas, innovación constante. Pero también hay una constante que no cambia: la pasión con la que se organiza y el deseo de hacer del evento una fiesta para todos.

Como dice Dany, “la clave este año ha sido conseguir que incluso la gente del pueblo que no tiene nada que ver con el windsurf se acerque, tome algo y disfrute”. Esa es la verdadera esencia del campeonato: hacer comunidad con el viento como excusa.

📍 Granadilla de Abona es deporte, es mar, es gastronomía, es naturaleza.

Y sobre todo, es un municipio que ha aprendido a mirar al futuro sin perder sus raíces.

💨 Nos vemos en El Médano… con el viento a favor.