Futurismo 2025: Donde las ideas cobran vida

Palacio de Congresos Pirámide de Arona · jueves 24 de abril de 2025.

𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐗𝐈𝐈 𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧𝐚 – 𝐅𝐮𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, que este año se celebra bajo el lema “Comienza la era regenerativa”, ha concluido este mediodía en el Palacio de Congresos Pirámide de Arona, dejando importantes reflexiones sobre sostenibilidad, gobernanza y liderazgo turístico.

𝐆𝐮𝐚𝐜𝐢𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐝𝐚𝐥𝐞𝐧𝐨, 𝐂𝐄𝐎 𝐝𝐞 𝐅𝐮𝐭𝐮𝐫𝐜𝐚𝐧 𝐌𝐚𝐫𝐤𝐞𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐲 𝐄𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, destacó que “esta edición de Futurismo marca un punto de inflexión. Bajo el lema ‘𝐂𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚’, hemos querido ir más allá de las buenas intenciones, apostando por un programa valiente que pone en el centro los grandes dilemas del turismo actual, desde la sostenibilidad y la vivienda vacacional, hasta la cogobernanza real entre administraciones.

Nos sentimos profundamente agradecidos por 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐲 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬, que han entendido este foro como un espacio para construir soluciones desde el consenso, el conocimiento y la experiencia compartida. El debate 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬no puede quedarse en el papel: tiene que vivirse y gestionarse desde los territorios, y eso es lo que hemos propiciado”.

La defensa del sector turístico en Canarias

Desde primera hora, con la bienvenida institucional y el coloquio de apertura que contó con la participación de 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐜𝐡𝐚𝐥, 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐂𝐄𝐇𝐀𝐓 𝐲 𝐀𝐬𝐡𝐨𝐭𝐞𝐥, 𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥𝐚𝐬 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐥𝐨𝐛𝐨𝐬, 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐇𝐨𝐭𝐞𝐥𝐬 & 𝐑𝐞𝐬𝐨𝐫𝐭𝐬 𝐲 𝐀𝐥𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐁𝐞𝐫𝐧𝐚𝐛𝐞 𝐓𝐞𝐣𝐚, 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐬𝐞𝐧𝐢𝐨𝐫 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐬𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐏𝐰𝐂 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧𝐚, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐨 𝐥𝐚 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐳 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞.

En este primer debate también se abordó la reciente huelga de trabajadores y trabajadoras del sector turístico, las condiciones salariales, la necesidad de continuar trabajando desde el diálogo y se puso el foco en la defensa del sector turístico en Canarias. 𝐀𝐥𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐁𝐞𝐫𝐧𝐚𝐛𝐞 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 poniendo sobre la mesa las perspectivas sobre el sector turístico canario, la vivienda vacacional y los movimientos sociales actuales.

𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐜𝐡𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐨 𝐪𝐮𝐞 “𝐚𝐮𝐧𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐠𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐩𝐚𝐧𝐨𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬. 𝐋𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐬𝐥𝐚𝐬. 𝐀𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬, 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐥𝐞𝐥𝐨, 𝐓𝐞𝐧𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐲 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚”.

𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥𝐚𝐬 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐥𝐨𝐛𝐨𝐬, 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞, 𝐚𝐧𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 “𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐯𝐚𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨, 𝐚𝐮𝐧𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐲𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐢𝐛𝐢𝐫𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚. 𝐍𝐨 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐬𝐚, 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬”.

El futuro de la gestión sostenible

La jornada continuó con el panel coloquio titulado “𝐋𝐚𝐬 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨: 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐮𝐧 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞, 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨” protagonizado por 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐝𝐧𝐚 𝐆𝐚𝐬𝐬𝐦𝐚𝐧𝐧, 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐮𝐫𝐨𝐩𝐞 𝐇𝐨𝐭𝐞𝐥𝐬 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐋, 𝐍𝐮𝐫𝐢𝐚 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐇𝐎𝐒𝐁𝐄𝐂 𝐲 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐂𝐚𝐛𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐝𝐨𝐫, 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐄𝐒𝐓.

Durante su intervención, Arianna Gassmann subrayó que “los datos son bastante positivos e incluso reflejan ciertos incrementos con respecto al año anterior”, añadiendo que “las cosas se están haciendo mejor de lo esperado, lo que demuestra una evolución favorable del sector y una mejora en los procesos de gestión”.

Uno de los temas más relevantes del encuentro fue el impacto de la tecnología en las dinámicas empresariales. En este sentido, 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐂𝐚𝐛𝐫𝐞𝐫𝐚 reflexionó sobre el equilibrio 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐦𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐲 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨: “𝐋𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐦𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐲𝐚 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. 𝐍𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐦𝐞𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢𝐚, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞. 𝐋𝐚𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐝𝐨, 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫”, explicó.

Por su parte, 𝐍𝐮𝐫𝐢𝐚 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐡𝐢𝐳𝐨 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞. “𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐧 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐣𝐨. 𝐄𝐬𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚: 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞𝐫 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐢𝐫 𝐟𝐨𝐧𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐝𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐕𝐚𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐈𝐬𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐚𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬”, señaló, subrayando la urgencia de políticas activas que garanticen la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

El panel concluyó con una reflexión sobre la necesidad de ejercer un liderazgo compartido entre sector público, privado y entidades financieras, 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 del turismo de forma equilibrada, garantizando beneficios sostenibles para las comunidades locales y el entorno natural.

Las Externalidades en el sector turístico

Bienvenida Institucional

La apertura e inauguración oficial del foro fue a cargo El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, 𝐉𝐨𝐬𝐞 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐧𝐚𝐛𝐫𝐢𝐚, 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐞𝐫𝐢𝐚 se centra en una visión transformadora del modelo turístico. “Nos enfocamos en un turismo regenerativo, impulsado por la innovación y nutrido por el talento humano, lo que conforma un pilar fundamental del desarrollo sostenible, que en un destino turístico de éxito como Canarias se convierte no sólo en una necesidad, sino también en un requisito de competitividad”, aseguró Sanabria. “Al adoptar prácticas regenerativas”, explicó el viceconsejero, “aseguramos la viabilidad a largo plazo de nuestros destinos, protegemos nuestro patrimonio natural y cultural, y contribuimos al bienestar de las generaciones presentes y futuras”.

A continuación, tomó la palabra 𝐋𝐨𝐩𝐞 𝐀𝐟𝐨𝐧𝐬𝐨, 𝐯𝐢𝐜𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐛𝐢𝐥𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐞𝐧𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞. "La duodécima edición del Foro Nacional Futurismo 2025, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para quienes construyen, día a día, el presente y el futuro del sector turístico en España".
Desde el Cabildo de Tenerife nos sentimos profundamente orgullosos de acoger, un año más, esta cita que impulsa el diálogo, la innovación y la cooperación entre todos los actores que conforman esta industria clave para nuestra economía, para nuestro empleo y, sobre todo, para el desarrollo sostenible de nuestros territorios. Quiero felicitar a los organizadores por el nivel de este encuentro y agradecer la presencia de cada uno de ustedes, que, con su conocimiento, su experiencia y su pasión por el turismo, contribuyen al éxito de este foro y, en última instancia, al bienestar de nuestra sociedad", concluyó Afonso.

Galardones Mencey Futurista de Honor 2025

Prosiguió el evento con los primeros 𝐆𝐚𝐥𝐚𝐫𝐝𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐌𝐞𝐧𝐜𝐞𝐲 𝐅𝐮𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐨𝐧𝐨𝐫 𝟐𝟎𝟐𝟓. El primer reconocimiento se produjo con el homenaje a título póstumo a D. Gabriel Escarrer Juliá, empresario hotelero español fundador de Meliá Hotels International. Se le concedió el Premio Mencey futurista de Honor por su visión y legado innovador en España en el sector turístico.

𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐭𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐂𝐚𝐧𝐠𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐎𝐧𝐢𝐬 (𝐀𝐬𝐭𝐮𝐫𝐢𝐚𝐬), María Salomé García García, concejala de Turismo, quien agradeció a la organización el reconocimiento y puso en valor el destino Cangas de Onís.

𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐭𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐯𝐢𝐭𝐢𝐯𝐢𝐧𝐢𝐜𝐨𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐫𝐫𝐚𝐢𝐠𝐨 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐞𝐧𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 Premiado: D.O.P. Vinos de Lanzarote. Recogió el galardón Jorge Rodríguez Alonso, presidente de la Denominación de Origen y agradeció “a la organización de Futurcan por el enorme esfuerzo y dedicación que hay detrás de estos premios. No podemos olvidar nuestros orígenes que hoy nos permiten ver el territorio que tenemos y que nos permite construir paisaje, ese paisaje que da origen a nuestros vinos. Recibimos este premio con honor y agradecimiento”.

Por último, 𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐟𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐝𝐞 𝐓𝐞𝐧𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞, en concreto, al Carnaval Internacional. Recogió el galardón Carmen Pérez, consejera delegada de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz y Javier Caraballero, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Carmen Pérez afirmó que “cada año los grupos hacen que esta fiesta se proyecte al mundo. Es una ventana valiosa para mostrarnos al mundo. 𝐄𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐞𝐧 𝐲 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐧 𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐟𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐞𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬, 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧. Gracias a la organización por habernos premiado y seguiremos comprometidos con el futuro”.

Mirando al futuro desde Canarias: Futurismo 2025

La importancia del segmento MICE en Canarias

A continuación, tuvo lugar el Panel MICE con el tema “Una industria muy rentable con mucho por hacer”. Participaron Laura Rosales García, Directora PwC Tax & Legal, Diego Fernández, Tenerife Convention Bureau (Turismo de Tenerife), Sergio Maccanelli, Gran Canaria Convention Bureau, Lola Rodríguez de Azero, CEO Senda Ecoway y Carmen Pérez, Consejera Delegada de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz. En esta conversación se puso de manifiesto la importancia del segmento MICE en Canarias y su posicionamiento en el ámbito nacional gracias a la cogobernanza del sector público-privado. Se habló de las medidas estratégicas que necesita la Industria para formar a profesionales del sector MICE, de los retos de futuro y cómo lo enfocará la Administración Pública y la empresa privada.

Ponencia inspiracional para clausurar la jornada matinal de Xavier Marcet, Presidente de Lead to Change, titulada “Los grandes retos del management: estrategia, crecimiento, innovación y liderazgo”.

La jornada continuará por la tarde con nuevas mesas de debate donde se abordarán los retos del liderazgo empresarial, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector. Podrá seguirse a través de streaming https://www.youtube.com/watch?v=fBEcv1SsB9g y de las redes sociales de Futurismo 2025.

El foro creado y organizado por Futurcan Marketing y Eventos, cuenta con el firme apoyo y colaboración por parte de importantes entidades como el Gobierno de Canarias, Islas Canarias “Latitud de Vida”, Promotur Turismo de Canarias, Turismo de Tenerife, Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona como municipio anfitrión, BancoSabadell, FreshCommerce, PwC España, Aon Iberia, Spring Hoteles, Costa Adeje y Turismo de San Miguel de Abona entre muchos otros importantes partners.

Futurismo 2025