En este panel de debate de 'Canarias en la encrucijada', se aborda una de las grandes cuestiones que enfrenta el archipiélago: ¿pueden la paz social y el liderazgo turístico coexistir de manera armoniosa? Expertos, líderes del sector turístico y representantes sociales comparten sus perspectivas sobre cómo impulsar el crecimiento del turismo en Canarias sin comprometer el bienestar de sus habitantes. Un espacio para reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta el futuro turístico de las islas, donde se destaca la necesidad de equilibrio entre desarrollo económico y cohesión social.

En Futurismo 2025, celebrado los días 24 y 25 de abril, bajo el lema "Comienza la era Regenerativa", los principales líderes y expertos del sector turístico se reunieron para analizar los retos que definirán el futuro de Canarias.

Uno de los debates más esperados fue el panel "Canarias en la encrucijada: Paz social y liderazgo turístico, ¿son compatibles?", moderada por Alberto Bernabé, asesor turístico y Senior Advisor en Pwc España y con la participación de Jorge Marichal, presidente de la confederación española de hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de Ashotel, y Nicolás Villalobos, director general de Cordial Hotels & Resorts.

Un espacio de reflexión que dejó claro que Canarias se enfrenta a un momento clave para definir su modelo económico y social.

Este momento clave puede revivirse en el vídeo oficial del foro.
🔗 Míralo aquí desde el minuto exacto

Durante el panel de debate 'Canarias en la encrucijada: paz social y liderazgo turístico, ¿son compatibles?', Nicolás Villalobos, reconocido líder en la industria del turismo, expone su visión sobre el futuro de las islas. En su intervención, reflexiona sobre la importancia de un liderazgo consciente que promueva tanto el progreso económico como el bienestar de las comunidades locales, destacando el papel fundamental de la sostenibilidad y el equilibrio en la gestión turística.
En el debate 'Canarias en la encrucijada: paz social y liderazgo turístico, ¿son compatibles?', Jorge Marichal, figura central en la industria hotelera, expone su enfoque sobre el futuro del sector en las Islas. Defiende la necesidad de impulsar un modelo turístico sostenible que priorice tanto el desarrollo económico como la convivencia social, destacando la importancia de un liderazgo que esté alineado con los intereses de todos los actores involucrados en el crecimiento del destino.

Un destino turístico de éxito... ¿En riesgo?

La conversación arrancó reconociendo que Canarias sigue siendo un destino líder a nivel mundial, pero ambos ponentes advirtieron que el éxito pasado no garantiza el éxito futuro.

Jorge Marichal alertó de que "el mundo ha cambiado más rápido de lo que nos hemos dado cuenta" y que otros destinos emergentes están desarrollándose a un ritmo acelerado, con infraestructuras nuevas, precios agresivos y menos trabas fiscales. "Ya no competimos solo con el Caribe o Baleares; competimos con el mundo entero", subrayó.

Nicolás Villalobos complementó esta idea indicando que el crecimiento de nuevos destinos obliga a repensar el posicionamiento de Canarias, apostando más por la calidad que por la cantidad de visitantes.

Ambos coincidieron en que mantener el liderazgo turístico exige evolucionar continuamente, apostando por la excelencia, la innovación y la sostenibilidad.

La paz social como base indispensable

Un tema central de la mesa fue la importancia de la paz social para la viabilidad del turismo a largo plazo.

Villalobos defendió que sin paz social, ningún destino puede sostener su atractivo. "No solo importa lo que vendemos, importa también cómo se percibe nuestro territorio", afirmó.

En la misma línea, Marichal recordó que en otros destinos donde surgieron conflictos sociales importantes, el turismo cayó drásticamente, y el daño reputacional tardó años en revertirse.

Por eso, subrayaron que el bienestar de la población local debe ser una prioridad real, no solo una estrategia de comunicación. "Cuando una parte de la sociedad empieza a ver el turismo como un problema y no como una oportunidad, tenemos un problema estructural", enfatizó Marichal.

La sala se llena de reflexión mientras el público sigue con atención cada intervención del debate 'Canarias en la encrucijada: paz social y liderazgo turístico, ¿son compatibles?'. Representantes de diferentes sectores del turismo y la sociedad canaria se unen en este espacio para compartir opiniones y explorar cómo lograr un equilibrio entre el crecimiento turístico y la cohesión social en las islas. Un momento crucial para el futuro de Canarias y su sostenibilidad.

¿Crisis social o crisis de comunicación?

Una de las reflexiones más interesantes vino de la mano de la relación entre percepción social y medios de comunicación.

Villalobos advirtió que parte de la crispación social actual no se debe exclusivamente a problemas reales, sino también a una mala comunicación y a la desinformación que circula en redes sociales. "Se está trasladando a la sociedad una imagen tergiversada del impacto del turismo. Tenemos que ser mucho más transparentes y pedagógicos", explicó.

En este punto, Marichal reforzó que el sector turístico tiene que hacer autocrítica y entender que durante años se comunicó de forma poco efectiva. "No podemos limitarnos a decir que el turismo crea empleo. Hay que demostrarlo con datos, con hechos y explicarlo de manera sencilla a la ciudadanía", insistió.

Además, destacó que las emociones han ganado terreno a los datos en la opinión pública. "Hoy una imagen viral en redes puede tener más impacto que años de buenas prácticas", lamentó.

Manifestaciones: una llamada de atención

En referencia a las manifestaciones recientes en Canarias, donde se han alzado voces críticas contra el modelo turístico, los ponentes ofrecieron una visión matizada.

Marichal reconoció que es legítimo que la sociedad exprese sus inquietudes, pero advirtió que es peligroso caer en discursos simplistas que responsabilizan al turismo de todos los males.
"Tenemos que escuchar las demandas sociales, pero también tenemos que contextualizar: Canarias depende del turismo de forma directa e indirecta", recordó.

Por su parte, Villalobos pidió que se aproveche esta movilización ciudadana para corregir errores y mejorar, pero siempre desde el diálogo constructivo y no desde la confrontación.

Ambos alertaron del riesgo de que las protestas puedan ser instrumentalizadas políticamente o distorsionadas mediáticamente, lo que podría dañar la imagen internacional de Canarias como destino seguro y acogedor.

Necesidad de un liderazgo valiente

Un punto especialmente crítico fue la llamada a un nuevo liderazgo político y empresarial.

Marichal fue muy claro: "Necesitamos líderes que piensen en Canarias a 20 años, no a cuatro. Que tomen decisiones aunque no sean las más populares a corto plazo".

Villalobos, en sintonía, reclamó decisiones estratégicas valientes en materia de planificación territorial, vivienda, transporte, formación y fiscalidad.

La falta de liderazgo y visión de futuro, coincidieron ambos, puede ser tan dañina como la falta de recursos económicos."Si no lideramos el cambio, otros lo harán por nosotros, y seguramente no en beneficio de Canarias", advirtió Marichal.

Como moderador del panel 'Canarias en la encrucijada: paz social y liderazgo turístico, ¿son compatibles?', Alberto Bernabé desempeña un papel clave en la dinámica del debate, asegurando que las voces de los expertos, líderes y participantes se escuchen de manera fluida. Con su amplia experiencia en el sector, guía la conversación con equilibrio y foco, orientando las discusiones hacia soluciones sostenibles que favorezcan tanto el crecimiento turístico como la paz social en Canarias.

Soluciones: Innovación, regulación y participación ciudadana

El debate no se quedó en la crítica: también se plantearon propuestas de mejora.

  1. Innovación tecnológica aplicada al turismo, para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.
  2. Formación y educación: fortalecer la capacitación de los trabajadores del sector, apostando por idiomas, digitalización y excelencia en el servicio.
  3. Nueva gobernanza: promover espacios de diálogo real entre empresarios, trabajadores, administraciones públicas y ciudadanía.
  4. Planificación territorial inteligente: apostar por un crecimiento controlado y sostenible, protegiendo los recursos naturales y evitando la saturación.
  5. Comunicación efectiva: construir un relato transparente, cercano y veraz sobre el impacto positivo del turismo en la sociedad.

Una oportunidad que no se puede desperdiciar

La conclusión del panel fue clara: Canarias está ante una oportunidad histórica para redefinir su modelo turístico y social.

Con liderazgo valiente, diálogo social real y apuesta por la sostenibilidad y la innovación, el archipiélago puede seguir siendo un referente mundial en turismo, generando bienestar para su población y preservando su entorno natural.

Como cerró Alberto Bernabé, "el futuro no está escrito. Depende de nosotros decidir si queremos seguir liderando o convertirnos en una nota a pie de página en la historia del turismo mundial".

Este enriquecedor coloquio sobre paz social y liderazgo turístico en Canarias puede volver a disfrutarse íntegramente a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lO6ShHXNmzA. Además, toda la jornada del Gran Foro Futurismo 2025 está disponible para su visualización íntegra en línea: https://www.youtube.com/watch?v=fBEcv1SsB9g

 

Al cierre del panel 'Canarias en la encrucijada: paz social y liderazgo turístico, ¿son compatibles?', los ponentes Alberto Bernabé, Jorge Marichal, Nicolás Villalobos y Guacimara, CEO de Futurismo, se unen para una foto final que simboliza su colaboración y visión compartida sobre el futuro del turismo en el archipiélago. Una jornada llena de intercambio de ideas, en la que se destacó la necesidad de un liderazgo conjunto que promueva la sostenibilidad y el equilibrio social en Canarias.

Escrito por Brais Meilán

Conectar en LinkedIn

El foro creado y organizado por Futurcan Marketing y Eventos, cuenta con el firme apoyo y colaboración por parte de importantes entidades como el Gobierno de Canarias, Islas Canarias “Latitud de Vida”, Promotur Turismo de Canarias, Turismo de Tenerife, Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona como municipio anfitrión, BancoSabadell, FreshCommerce, PwC España, Aon Iberia, Spring Hoteles, Costa Adeje yTurismo de San Miguel de Abona entre muchos otros importantes partners.

Futurismo 2025