El pasado viernes 26 de abril de 2024, Miguel Venegas, Presidente de Valorian (Sindicato de Profesionales) tomó el escenario del auditorio Infanta Leonor en Arona, en Futurismo 2024, para ofrecer la ponencia titulada: ”L@s profesionales que quieren las empresas y las empresas que quieren l@s profesionales. Venegas inició su intervención con un fascinante viaje a través de la historia de la innovación tecnológica, desde la invención de la rueda hasta las innovaciones actuales como el ChatGPT de cuarta generación, destacando cómo el ritmo del cambio ha sido desigual a lo largo de los milenios, con 27 hitos significativos, 10 de ellos en las últimas dos décadas.

Esta retrospectiva sirvió como una poderosa metáfora de la capacidad de adaptación del homo sapiens, que ha prevalecido frente a otras especies por su habilidad para evolucionar y adaptarse. Venegas utilizó este contexto para abordar cómo nuestras propias capacidades evolutivas son fundamentales en un mundo laboral que demanda una rápida adaptabilidad y un profundo cambio cultural frente a la innovación y la tecnología. Venegas señaló cómo, en el ámbito empresarial, compañías como Nvidia han emergido como líderes en sectores como el automotriz sin ser esta su principal actividad económica, ilustrando la necesidad de que tanto individuos como corporaciones adapten sus estrategias a largo plazo para evitar quedarse atrás. Este cambio en el liderazgo empresarial refleja una transformación más amplia en la economía global, donde la adaptabilidad y la visión a largo plazo se han convertido en elementos esenciales para el éxito. 

Miguel Venegas

Adentrándose en el núcleo de la interacción entre empresas y profesionales, Venegas destacó la creciente valoración entre las expectativas empresariales y las cualidades profesionales. Las empresas buscan no solo competencias técnicas (hard skills) sino también habilidades cognitivas (soft skills) como la empatía, el liderazgo y la capacidad de adaptación. Estas cualidades son cada vez más valoradas en los procesos de selección, dado que los retos actuales requieren más que solo conocimientos técnicos; requieren personas capaces de integrarse y adaptarse a culturas organizativas dinámicas.

Además, el compromiso y la productividad son dos pilares clave que las empresas buscan en sus trabajadores. Estos no solo se reflejan en el rendimiento individual, sino también en cómo los empleados se alinean con la cultura y los valores de la empresa. Venegas argumentó que la flexibilidad, el bienestar y el desarrollo profesional son estrategias efectivas para reducir el absentismo y aumentar la productividad, aspectos que han cobrado mayor relevancia en la era del teletrabajo y la adaptación post-pandemia. 

Al concluir su presentación, Venegas instó a las empresas a adoptar un enfoque más humano y adaptativo, subrayando la importancia de un liderazgo transparente y efectivo que pueda guiar a las organizaciones hacia un futuro sostenible y prometedor. Este enfoque no solo busca el éxito económico, sino que también prioriza el crecimiento personal y profesional de los trabajadores dentro de un ecosistema laboral que se enfrenta a desafíos sin precedentes. La ponencia de Venegas fue, en esencia, un llamado a entender que la adaptación y la humanidad deben ir de la mano en la construcción de un mundo laboral más integrador y justo. Su mensaje resonó con fuerza entre los asistentes, dejando claro que la clave del éxito futuro no solo reside en cómo las empresas se adaptan a los cambios tecnológicos, sino también en cómo valoran y fomentan el potencial humano en sus estrategias de desarrollo.

Ya puedes revivir íntegramente Futurismo 2024 a través de nuestro canal de YouTube. Si te perdiste alguna de las fascinantes charlas o de los emocionantes momentos de Futurismo 2024, puedes acceder a ellos fácilmente en los siguientes enlaces:

Jueves 25 de abril: https://www.youtube.com/live/VIOen_FCztA?si=H4WihCw1aIWB54A_ 

Viernes 26 de abril: https://www.youtube.com/live/MkwvZ-_H9gE?si=uLosmF4fFIMbjtGC 

Creado por Giovanni Andrés D’Andrea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *