Entrevista con Enrique González, CEO de Aurum Rooms
El pasado viernes 25 de octubre estrenamos el episodio 5 de Futurismo No Limits: «La era de la sensibilidad social», en el que comentamos las últimas novedades del sector turístico acompañados por un invitado especial, Enrique González, CEO de Aurum Rooms, quien nos compartió su innovador enfoque sobre cómo revolucionar las estrategias de comercialización y elevar la gestión hotelera a otro nivel.
En esta interesante entrevista descubrimos claves prácticas y una visión renovada del sector hotelero. Además, abordamos los temas más relevantes del sector turístico en un momento de gran sensibilidad social, y exploramos los desafíos actuales con una visión constructiva y reflexiva, profundizando en las claves que marcan la pauta en la industria.
A continuación, comentamos los puntos más destacados de la conversación con el CEO de Aurum Rooms.
¡Esperamos que te guste!

Introducción a Aurum Rooms
Enrique González nos presenta Aurum Rooms, un proyecto que nació en medio de la pandemia para apoyar a los hoteles, especialmente a los hoteles independientes que necesitan un departamento comercial, de ventas y de Revenue Management. Durante esos tiempos inciertos, muchos hoteleros contactaron con González y le manifestaron sus dudas acerca de su apertura. Gracias a este empuje del propio sector, nuestro invitado lanzó esta marca con el objetivo de facilitar la comercialización y prestar ayuda a todos los hoteles, especialmente independientes, como ya hemos dicho, afectados por la pandemia y sumidos en la incertidumbre.
La evolución en la venta hotelera
Con más de 27 años de experiencia en la dirección hotelera, el especialista ha sido testigo de cómo el modelo de ventas en la industria hotelera ha cambiado, especialmente tras la pandemia. Hoy en día, la reserva y las preferencias de los clientes son dinámicas y evolucionan constantemente. Adaptarse a estos cambios, dice el experto, ha sido fundamental para comprender y anticiparse al comportamiento de los huéspedes.
Estrategias de venta y colaboración con Turoperadores
Enrique explica que no se trata de descartar un canal de ventas, como la turoperación o la venta directa, sino de adaptarse y elegir el mejor canal y precio según el tipo de hotel y temporada. La clave está en optimizar cada canal de ventas para aprovechar las diversas oportunidades que ofrece el mercado, sin importar si el hotel es vacacional, especializado en turismo activo o deportivo.
Diversificación del turista en Tenerife
La percepción del turismo en Canarias, y en particular en Tenerife, ha cambiado notablemente. Históricamente asociado al sol y playa, hoy Tenerife es un destino para quienes buscan la naturaleza, el deporte y el turismo activo. González destaca el trabajo de instituciones como Turismo de Tenerife en la promoción de la isla como un lugar con una oferta rica en actividades de naturaleza, senderismo y conciencia ambiental.
Turismo sostenible y compromiso ambiental
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad tanto para el sector hotelero como para los turistas. El CEO recalca que los clientes valoran cada vez más los hoteles con prácticas sostenibles que respetan el medio ambiente. Los hoteles han implementado sistemas de gestión de residuos, eficiencia energética y políticas ambientales como parte de sus operaciones, lo que además contribuye a reducir los costes operativos. Enrique recuerda que desde los años noventa ya había en Canarias hoteles reconocidos por su compromiso medioambiental, y que, a pesar de esto, aún queda una labor importante para comunicar estos esfuerzos al público general.
La necesidad de divulgar esfuerzos sostenibles
A pesar del compromiso del sector con la sostenibilidad, nuestro invitado siente que la sociedad aún desconoce la magnitud de estos esfuerzos. Se necesitan más iniciativas para educar al público sobre las medidas implementadas por el sector, como el uso de aguas residuales para riego. El entrevistado sugiere que sería útil involucrar a estudiantes y jóvenes en actividades que les permitan ver estos esfuerzos de primera mano, ya que el turismo es un pilar fundamental en la economía de Canarias.
Debate sobre el futuro del modelo turístico
La reciente manifestación en Canarias sobre el modelo turístico refleja una creciente inquietud en la sociedad. El especialista opina que es necesario abrir un debate calmado y reflexivo entre todos los agentes del sector. Cree que algunas de las críticas apuntan erróneamente a los hoteles cuando en realidad se mezclan con otros problemas, como el tráfico y la infraestructura, que son responsabilidad de las administraciones públicas. El experto lamenta la imagen negativa que se ha transmitido y subraya la importancia de manejar estos temas de manera interna y discreta para evitar impactos negativos en la imagen de Canarias en el extranjero.
Conclusión: Una llamada a la colaboración y transparencia
Enrique concluye que la solución radica en crear un foro de diálogo entre los actores del sector, evitando la exposición pública de problemas que podrían afectar la percepción de los turistas internacionales. Recalca la importancia de gestionar los conflictos de manera cerrada y eficiente, especialmente en un sector tan crítico para la economía de Canarias.
¡Esperamos que te haya resultado interesante la entrevista! También te recordamos que mañana estrenamos el episodio 6 de Futurismo No Limits, acompañados por Mayte González, directora del Hotel Médano de Tenerife ¡Te esperamos! ¡No te lo pierdas!

Entrevista completa con Enrique González en YouTube
Entrevista completa con Enrique González en Spotify
Publicado por Alejandro Rodríguez Gil.
31/10/2024